
REALIDAD

• 15% de los animales de compañía viven en situación de abandono caracterizada por la desnutrición y la tortura física que incluye encadenamientos y aislamiento.
• 8 de cada 10 personas en Guayaquil ha presenciado casos de maltrato animal, pero solo 1 persona se acerca a presentar la denuncia.
-----------------------
Fuente: Estudio ERAH (2017) elaborado por ERAH, URRA y Prefectura del Guayas
Fuente: Guía Práctica de Comunicación Ética hacia Animales (2016) elaborado por ERAH, URRA y Prefectura del Guayas

• 1 de cada 4 personas en Guayaquil tiene prácticas de maltrato en su convivencia diaria con animales de familia por desconocimiento a los principios básicos de una convivencia responsable: no pasar hambre y sed, miedos y angustias, incomodidades físicas y dolor, lesiones o enfermedades.
----------------------
Fuente: Manual de Convivencia Responsable (2017), Prefectura del Guayas y ERAH.

• Existen tres colegios ubicados en Quito que presenta un programa escolar de tenencia responsable de animales domésticos como iniciativa propia, más no está instaurado en la malla curricular como materia obligatoria en los colegios y ninguna institución educativa ha presentado esta iniciativa en Guayaquil.
------------------
Fuente: La tenencia responsable también se aprende en aulas (2018) elaborado por Juan José de Hierro y Eriká Diaz (gerente y profesora de La Alborada)